El día de hoy voy a hablar sobre un tema del cual leí recientemente y me causó gran impresión. Voy a cambiar un poquito el ritmo que llevaba en el blog, siempre va a ser importante mantenernos informados sobre lo que esta pasando en el mundo, conocer los diferentes enfoques políticos, culturales, religiosos, históricos, etc; pero en esta ocasión quiero enfocar dicha publicación a las mascotas.
Debo mencionar que soy amante de los animales y hace un par de días me enteré sobre algunos beneficios psicológicos que supone tener un animal de compañía, especialmente un perro; son beneficios terapéuticos para personas con dolencias graves o en estado de depresión, es decir, para contrarrestar la soledad a la que todas las personas estamos expuestas ya sea de forma temporal o permanente, y para superar una ruptura. El cariño incondicional que evoca una mascota, en este caso un perrito, hace que nos sintamos menos solos, acompañados y con una responsabilidad, algo bueno para dejar de sentirnos vacíos.
La vida nos va poniendo obstáculos, otras veces nos da alegrías, lo que está claro es que la felicidad absoluta no existe porque siempre dependemos de terceras personas. Vivimos en sociedad y al estar inmersos en ella, nos relacionamos continuamente con un entorno que puede dañarnos en función de lo sensibles que seamos o la forma de ver las cosas con las que nos hayan criado.
LOS BENEFICIOS CATALOGADOS COMO TERAPÉUTICOS

1. Ayuda a sobrellevar el deterioro mental y aceleran la recuperación en caso de enfermedades comunes.
2. Aumenta el bienestar y genera vitalidad en el amo.
3. Facilita la superación de una ruptura sentimental, ausencia o muerte de la pareja.
4. Aminora la sensación de abandono y disminuye el estado de ansiedad generado.
5. Integración social; la compañía de un perro genera tema de conversación con otras personas.
6. Crea obligaciones ineludibles y con ello unas responsabilidades y compromiso diario.
7. Los perros generan risa continua con sus juegos y atenciones.
Para las personas que lean este artículo y no tengan mascotas porque no se animan, piénsenlo varias veces, el simple hecho de compartir ALGO, lo que sea, con alguien, es maravilloso, tal vez los perritos no puedan darnos unas palabras de aliento cuando es necesario pero son incondicionales. A ellos no les importa nuestro físico, si somos inteligentes, si somos hipócritas, nos quieren por el simple hecho de compartir nuestra vida con ellos. La compañía de un perro es excepcional, te hace sentir mejor, con más energía, sano y feliz.