viernes, 3 de junio de 2011

1º Anticonceptivo ¡¡NATURAL!!

Un estudio realizado recientemente por Bayer a 10.000 mujeres en 19 países de los 5 continentes, reveló que el 63% utiliza anticonceptivos hormonales en forma regular. De ellas, más del 50% dice preferir un anticonceptivo que esté en armonía con su cuerpo. Qlaira es el primer anticonceptivo del mundo que libera el mismo estrógeno que produce la mujer, es decir el primer anticonceptivo natural.

Este anticonceptivo libera la hormona que producen los ovarios desde la pubertad hasta la menopausia (estradiol), asegurando un buen control del ciclo menstrual y eficacia anticonceptiva. De este modo, se ofrece una alternativa distinta al proporcionado por los d emás métodos orales. Entre las diversas sustancias de las cuales se compone Qlaira, podemos mencionar al valerato de estradiol, la cual una vez ingerida y absorbida por el hígado, se transforma en el estrógeno natural que produce el organismo femenino.

Sabemos que la píldora anticonceptiva lleva más de cincuenta años en el mundo y a pesar de ser el método más utilizado en nuestro país, lo cierto es que cada día son más mujeres las que están cambiando a otro producto, como consecuencia de los efectos secundarios que produce la pastilla. Por desgracia, cualquier anticonceptivo que utilice hormonas, tienen fuertes efectos secundarios como: bochornos, abundantes ciclos menstruales, retención de líquido, aumento de peso, y en general cambios hormonales que terminan siendo molestos para nosotras.

Supongo que Qlaira, evitará estas incomodidades, pues al producir estrógenos naturales, los efectos secundarios no se desarrollarán y no existirán riesgos de trombosis y derrames en el cerebro. Pero aún así las mujeres que llegaran a utilizarlo, creo que deberían seguir ciertos lineamientos para tener una vida más saludable, hay que hacer ejercicio, tomar mínimo 1L de agua diariamente y tener una alimentación tal vez no balanceada, pero sí rica en vitaminas y nutrientes.

No esperen olvidarse por completo de los cólicos y demás síntomas regulares durante la menstruación, tal vez los disminuya, el flujo probablemente también sea menos pero recordemos que después de todo, sigue siendo una pastilla anticonceptiva. 

miércoles, 1 de junio de 2011

Día Mundial SIN Tabaco

Lo que debes saber:
El 31 de mayo de cada año, la OMS celebra el Día Mundial SIN Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco, según el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad.

Estadísticas:

-  Para el 2030, podrían morir más de 8 millones de personas por tabaquismo.
-  El tabaquismo es la primera causa prevenible de muerte en el mundo.
-  Causa de más de cinco millones de decesos anuales, casi 13 mil cada día.
-  La edad de inicio en el consumo es de 13 años y resta 15 de vida saludable.
     - La contribución del tabaquismo para enfisema, bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es del 84%.

La realidad:

Los datos anteriores son una realidad paralela, por desgracia para las personas que sufrimos enfermedades en los bronquios, todo esto es ficción. ¿Cuántas veces hemos sido víctimas del típico microbusero o taxista que enciende un cigarro y ni siquiera nos pregunta si nos molesta?, las miles de veces que nos ha tocado hacer fila para entrar a cualquier lugar y siempre hay una persona que no respeta a los demás, fumando sin importarle siquiera que haya niños a su alrededor.

No por el hecho de que exista el Día Mundial SIN Tabaco, habrá un 80% de personas que dejen de fumar y si así fuera, lo retomarían al siguiente día; parte de ésta culpa, la tienen los medios de comunicación, fomentando el vicio a las personas desde hace años, induciéndolos a fumar y creando estereotipos, porque “si fumas Marlboro eres un verdadero hombre”.

¿De qué sirvió que en el 2008 se creara una ley que prohibiera fumar en espacios cerrados?, si de todas formas en los restaurantes el área de fumadores y no fumadores, sólo se divide ¡¡por un vidrio delgado!! Es un insulto para las personas que están del otro lado del vidrio respirando el mismo aire contagioso, porque los que fuman no están ni siquiera un metro apartados del área.


Y este ejemplo no sólo existe en restaurantes, también aplica para cafeterías, escuelas, parques, plazas, teatros, etc. Con esto, no quiero decir que debería existir un área fuera de la ciudad donde las personas puedan fumar libremente sin afectar a los NO fumadores, pero si me gustaría que se respeten los lugares donde no se puede fumar y sobre todo, los espacios públicos donde hay personas mayores y niños, porque es muy fácil encender un cigarro y disfrutarlo hasta que no quede nada sin importar quién esté a lado.

lunes, 30 de mayo de 2011

Aprendiendo a escribir y redactar vol. 2

En una época como la actual, en la que el correo electrónico y los mensajes sms parecen favorecer la incorrección al escribir, el Instituto Cervantes lanza una "Guía práctica de escritura y redacción" para ayudar a evitar los errores que con frecuencia se cometen en este campo. Preparada por Catalina Fuentes Rodríguez, este pequeño y útil manual es el cuarto de las "Guías prácticas" que lanza el Cervantes en colaboración con la editorial Espasa, y aúna el interés que hay en la calle por el idioma.


La nueva guía fue presentada hoy en la sede del Cervantes, en un acto en el que Carmen Caffarel, directora del Instituto, destacó el interés de esta obra que ofrece al hispanohablante "un instrumento eficaz para conocer y hacer suyo el idioma"El libro está destinado a un público muy amplio y contiene numerosos ejemplos y casos prácticos que contribuirán a resolver las dudas que se presentan al escribir.


Dependiendo de cómo esté escrito un texto, su contenido puede resultar "muy agradable, insoportable o ininteligible", subrayó la autora de la guía, que en la última parte del libro analiza distintos tipos de textos, desde cartas de diferentes clases, instancias o actas hasta notas biográficas o anuncios publicitarios. La inmediatez que ofrece el correo electrónico, es una de las grandes ventajas de este nuevo sistema de comunicación, pero hay que procurar escribirlos de forma correcta y "no se deben olvidar las técnicas compositivas", afirmó Catalina Fuentes.


Desde mi punto de vista, estoy totalmente de acuerdo con lo que la autora menciona en el artículo, considero que en una época como la actual, en la que el correo electrónico y los mensajes sms parecen favorecer la incorrección al escribir, la funcionalidad de la guía servirá de mucho para ayudar a evitar los errores que con frecuencia se cometen, sobre todo entre los adolescentes que escriben como retrasados mentales: "MeE GuZztaRia eZtaR a tU lAdO aHoORitA miZzMo".


Si alguien se siente identificado, temo decirle que la corrección a la hora de escribir es necesaria, pero no se limita a la palabra, al sonido o al uso de un mecanismo gramatical, sino que se extiende en aspectos más globales: a la organización y estructuración de todo el material lingüístico, para que transmita con éxito nuestra intención comunicativa, y creo fielmente que dicha guía nos dará a conocer ésto como una mejor intensión de aprender a escribir.

Ahora bien, digamos que la palabra escrita tiene un tremendo poder pero también puede ser una trampa mortal para quien escribe, porque para desgracia de muchos, un error de redacción y/o de ortografía revela nuestra cultura, el dominio del lenguaje que tenemos (o bien carecemos), nuestro origen social, intenciones, etc.


Pero esperemos que con esta guía, aprendamos más sobre la forma correcta de escribir y tengamos cuidado con la puntuación, signos de admiración, signos de exclamación, acentos y demás reglas gramaticales.