viernes, 6 de mayo de 2011

¡Imprime desde tu iPhone o iPad con Canon!

Canon ha puesto al día su catálogo Pixma, poniendo el foco en tres aspectos: facilidad de uso, diversión e impresión desde teléfonos móviles. En un mundo cada vez más preocupado por reducir el consumo de papel, las impresoras domésticas se ven obligadas a reinventarse, a buscar un incentivo para que el usuario decida comprar algo más que un aparato para imprimir documentos urgentes, resguardos o billetes de avión, por ejemplo.

La mejora de las cámaras de fotos de los teléfonos celulares, las ha convertido en el método preferido para captar momentos improvisados y después compartir recuerdos, sin embargo, el proceso para sacarlas del aparato y pasarlas al ordenador no invita imprimirlas después en papel. Este problema se resuelve con la aplicación para iPhonne y iPad Canon iePP, gratis en la AppStore, y ePP para los aparatos con Android; ambos programas permiten determinar que fotos se envían a la impresora haciendo uso de la conexión Wi-Fi de ambos aparatos.

Creative Park el software que incluyen estos aparatos, permite hacer recortables, modelos de maquetas de papel, edición de fotos, captura de fotogramas a partir de vídeos hechos con cámaras Canon, así como diseño e impresión de diseños para transferir a camisetas, CDs y DVD’s. El programa, que funciona tanto con Windows y Mac, se actualizará con más modelos para estampar e imprimir.
El precio oscila entre los 1,000 y 5,593 pesos; a partir del modelo de 1,173 pesos tienen conexión Wi-Fi para recibir órdenes de impresión desde móviles y tablets. Lo podremos encontrar en las tiendas de México a partir del próximo año y aunque no se espera la misma reacción como con los iPads, la expectativa para los fanáticos de la tecnología y los gadgets, es bastante alta.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Beatificación de un encubridor de pederastia

El pasado 1ero de mayo del 2011, Benedicto XVI beatificó a su predecesor Juan Pablo II, desde su anuncio, ésta beatificación ha causado malestar y sorpresa en importantes sectores de la iglesia católica, es comprensible si lo analizamos desde las múltiples actuaciones no tan ejemplares ni imitables de Juan Pablo, como se esperaría de una persona a la cual elevan en los altares y se presenta como modelo de virtudes para los cristianos.


Me refiero a su manera autoritaria de conducir a la iglesia, a su rigorismo moral, el trato represivo dado a los teólogos del magisterio eclesiástico, muchos de los cuales fueron expulsados de sus cátedras y obras sometidas a censuras, al silencio e incluso la complicidad que demostró en casos de pederastia, especialmente con el fundador de los "Legionarios de Cristo", Marcial Maciel, a quien dio siempre un trato privilegiado y de hecho fue el brazo izquierdo del cardenal Ratzinger.


Lo que no me cuadra, es la sorpresa de la gente con dicho acto, si bien sabemos que la elevación de Karol Wojtyla al grado de beato, es la mejor forma de agradecimiento que Benedicto podía rendir a su predecesor, pues fue nombrado presidente de la "Congregación para la Doctrina de la Fe" y además se le concedió un poder omnímodo en cuestiones doctrinales, morales y administrativas. Más aún fue Wojtyla, quien le allanó el cambio nombrándolo fiel sucesor; ¿Cómo el Papa actual no iba a beatificar al autor de tamaño ascenso en el escalafón eclesiástico?


Si no hubiera sido por Juan Pablo II, Joseph Rarzinger sería hoy un arzobispo emérito sin relevancia alguna; pero el destino quiso que el Papa polaco, llamara al arzobispo alemán a su lado y le nombrara "Inquisidor de la Fe", para que la vida del cardenal Ratzinger, diera un giro totalmente benefactor. Durante casi un cuarto de siglo, fue el funcionario más poderoso, por cuyas manos pasaban los asuntos más importantes del orbe católico, desde el control de la doctrina hasta los casos de pederastia sobre los que decretó el más absoluto secreto, imponiendo a víctimas y verdugos un silencio que le convirtieron en cómplice y encubridor de delitos horrendos contra personas indefensas.


La beatificación de Juan Pablo II, constituye, a mi juicio, la alabanza de millones de personas que ignoran una realidad latente, pues el hablar sobre pederastia no es algo que se desconozca, sin embargo entre los cardenales, obispos, párrocos, etc, es un secreto a voces.

lunes, 2 de mayo de 2011

¡Un dos, tres por Osama!

La muerte de Bin Laden a manos de un comando de élite de EE UU, anunciada por televisión por Barack Obama, ha abierto una nueva dimensión en la lucha contra el terrorismo internacional. La desaparición física del líder de Al Qaeda, responsable de los atentados del 11-S, ha sido recibida con euforia en Occidente, pero también con cautela ante el temor de que sus seguidores inicien una campaña de atentados como venganza.
Esa posibilidad ha desatado la alerta mundial y ha llevado a los Gobiernos de EE UU y de Europa a reforzar la seguridad tanto de sus embajadas como de sus tropas en el extranjero y a pedir a sus ciudadanos, especialmente a los que se encuentran en el exterior, que extremen la prudencia. "La guerra contra Al Qaeda y su sindicato del terror no ha terminado", ha advertido la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton.
El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado para hoy una reunión con los ministros de Exteriores, Interior y Defensa para estudiar nuevas medidas de prevención. "No pueden descartarse represalias", declaró ayer el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, a pesar de lo cual el Gobierno ha elevado por ahora el nivel de alerta de sus fuerzas y cuerpos de seguridad.
Las reacciones que la muerte de este personaje pueden provocar en el mundo son impredecibles. Por si acaso, el presidente estadounidense insistió ayer en que Bin Laden no era un líder musulmán y en que Estados Unidos no está en guerra contra esa confesión religiosa.
"Dada la incertidumbre y la volatilidad de la actual situación", asegura el Departamento de Estado, "urgimos a los ciudadanos estadounidenses en áreas donde estos acontecimientos pueden causar violencia antiestadounidense a limitar sus viajes fuera de sus casas y hoteles y a evitar concentraciones y demostraciones masivas".
No obstante, la alegría por la muerte del terrorista más buscado del mundo es patente. EE UU siente que la venganza por los atentados del 11-S ha sido consumada y prueba de ello es que la Zona Cero de Nueva York, escenario principal de la masacre, se ha convertido en lugar de celebración desde que se conoció la noticia. Este jueves irá también el presidente Obama, que se reunirá allí con familiares de las víctimas.
Y ante todo esto, ¿esperaremos un contraataque del pueblo musulmán hacia este vecino del norte que cumplió su cometido y se limpio la frente con olor a sangre?