viernes, 20 de mayo de 2011

¿Qué pasa en Saturno?

La sonda Cassini de la NASA, captó una gran tormenta violenta en la atmósfera del planeta Saturno, la cual es normalmente tranquila, y que provocó una compleja erupción de material brillante desde las nubes. El fenómeno fue detectado en diciembre del 2010 por el instrumento de radio y plasma de Cassini, el cual orbita alrededor del planeta y fue estudiado usando una cámara infrarroja llamada VISIR de la Organización Europea para la Investigación Astronómica del Hemisferio Austral (ESO).


Tormentas Registradas:
Una vez en su año. que es equivalente a unos treinta años terrestres, se registra la dramática perturbación en todo el planeta. Estas grandes tormentas se detectan desde 1876 y la del pasado mes de diciembre es la sexta y la primera en ser observada por una sonda espacial y estudiada en infrarrojo el cual permite ver las variaciones de temperatura en el interior del planeta.


Causas:
Esas grandes perturbaciones interactúan con el viento que circula hacia el este y oeste, lo cual causa fuertes cambios de temperatura en la parte superior de la atmósfera. La tormenta tiene un efecto enorme en la atmósfera: transporta energía y material a través de grandes distancias, modifica los vientos atmosféricos creando torbellinos gigantes y perturba el lento cambio de estaciones en Saturno.

A estos cambios de temperatura tan fuertes en lo alto de la estratósfera de Saturno, fueron bautizados "Faros Estratosféricos". La temperatura en la estratósfera de nuestro planeta es de unos -130º centígrados en ésta época, las mediciones mostraron que los faros se encuentran en unos 15º o 20º más calientes.

Ahora bien, como varios de nosotros sabemos, el origen de los anillos de Saturno ha sido hasta la fecha uno de los misterios más populares del sistema solar; hace poco se generó una nueva teoría:
-La responsable habría sido una luna del propio planeta que desapareció hace unos 4 mil 500 millones de años, gracias a un disco de gas que alguna vez rodeo a Saturno cuando se formaban sus decenas de lunas, la responsable desapareció.


¿Qué provocó su muerte?
Una inmersión forzada de la luna en el gigantesco planeta gaseoso que dejó como única evidencia sus ahora coloridos y espectaculares anillos.


Como dato: Las lunas de Saturno son mitad hielo y mitad roca, mientras que los siete anillos del planeta tienen hasta un 95% de hielo.


Por otro lado, Cassini captó imágenes de los primeros rayos solares que cubren a Titán, la luna de Saturno, que tiene un diámetro de 5.150 kilómetros y se considera el segundo satélite más grande del sistema solar; provocados por la entrada de la primavera. El hemisfério norte del satélite, se cubrió de nubes desde el equinoccio, en agosto del año pasado.


Planeta Gemelo:
Aunque la superficie de Titán es muy fría y carece de agua líquida, esta luna es una espacie de "mundo hermana" de la Tierra, debido a que tiene una superficie cubierta de material orgánico y una atmósfera cuya composición química, se remonta a una Tierra primitiva; incluso tiene un ciclo hidrológico similar a la Tierra, aunque depende de metano y etano en lugar de H2O.


Se han observado cambios significativos en la atmósfera entre julio del 2004 (comienzo del verano en el hemisfério sur de Titán) y abril del 2010 (comienzo de la primavera septentrional). Las imágenes mostraron que la actividad de las nubes disminuyó recientemente, cerca de los dos polos de Titán; éstas regiones se nublaron durante el verano austral y hasta el 2008, pocos meses antes del equinoccioEn los últimos seis años, las nubes se han agrupado en tres latitudes: las grandes en el polo norte, las irregulares en el polo sur y un estrecho cinturón alrededor de 40º sur.


Por otro lado, astrónomos alemanes descubrieron en la luna de Saturno, un gigantesco lago, más grande incluso que el Caspio, considerado el mayor mar interior en la Tierra y ubicado en el polo norte; su superficie llegas hasta los 400 mil kilómetros cuadrados, bautizado como "Krake Mare", el mar no se compone de agua, sino de metano líquido.


Glosario:
ATMÓSFERA: Parte gaseosa de la Tierra, es la capa más extensa y menos densa del planeta.
ESTRATÓSFERA: Una de las capas más importantes de la atmósfera, se situa entre la troposfera y la mesosfera.
EQUINOCCIO: Cuando el Sol irradia directo al Ecuador.
KRAKE MARE: El nombre se debe a un monstruo marino de las sagas nórdicas, un pulpo o calamar que atacaba a los barcos y devoraba a los marineros.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Día Internacional de los Museos


En París, el día internacional de los museos, movilizó a más de 30 mil instituciones en un centenar de países de los cinco continentes, según lo informó el Consejo Internacional de los Museos (ICOM), promotor del evento desde 1977. "Museo y memoria: los objetos cuentan tu historia" es el lema de la edición 2011, porque los objetos reflejan expresiones de nuestro patrimonio natural y cultural.

Entre las diversas actividades que se ofrecen el los museos de Australia, Argentina, Bolivia, Cuba, España, Costa Rica y Nueva York, podemos destacar la interacción con las exposiciones, los cuentos que relatan una historia sobre los objetos del museo. En Cuba por ejemplo, se inauguró una muestra-homenaje dedicada al bailaor Antonio Gades (1036-2004), exhibiendo el primer traje que usó al realizar un performance en España.

Y en México empezamos con el pie izquierdo como siempre, casi 230 años después, éste 18 de mayo celebra el Día Internacional de los Museos, con la existencia de mil 185 museos administrados por instituciones públicas y privadas, con temáticas diversas, de carácter nacional, regional, estatal, de sitio y comunitario: un museo por cada 91 mil 437 habitantes en promedio.; en ésta cifra no está contemplado el Museo Soumaya de Carlos Slim, ya que son datos del 2010.

Los principales motivos por los que los mexicanos asisten a los museos son, en primer lugar, por motivos escolares, en segundo lugar para acompañar a sus hijos y por último por entretenimiento; pero, ¿qué no debería estar "entretenimiento" en primer lugar?, por desgracia la mayoría de los mexicanos, no asisten a los museos por GUSTO, sino por OBLIGACIÓN, para llevar a sus hijos y dejar que copien todos los datos importantes de las exposiciones; ¿porque no mejor explicarle a los chamacos y/o dejar que ellos solos analicen las obras?, ¿acaso los padres piensan que sus hijos son lo suficientemente tontos como para no entregar una opinión personal sobre la exposición, el lugar de copiar todo?

Ahora bien, las personas que asisten los domingos a los museos, principalmente se debe a que la entrada es GRATUITA, es decir, prefieren gastar en una BlackBerry o un iPad para sus hijos, en lugar de invertir en su cultura y educación. Algo similar pasa con las parejitas que asisten, prefieren llenarse de arrumacos y besos extravagantes enfrente de las demás personas, en lugar de poner atención a las exposiciones; no es que esté mal, pero es incomodo y desagradable presenciar éste tipo de actos.

Sin embargo, en los últimos años, los recintos más visitados por la población, son: el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec y el Museo del Templo Mayor. El día de hoy, todos los recintos del país ofrecerán entrada gratuita a su público, con el lema "Museo y Memoria". Entre los espacios culturales que ofrecerán alrededor de 165 actividades, se encuentran: el Museo de Artes y la galería de la SHCP, Museo Dolores Olmedo, Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Museo Universitario de Arte Contemporánea.

lunes, 16 de mayo de 2011

Evaluando a los docentes

El presidente Felipe Calderón, afirmo el día de hoy, que habrán cambios para mejorar la calidad de la educación en México, tras impulsar la creación del Sistema de Educación Universal para los docentes y la autonomía al Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE); durante la ceremonia realizada para los maestros en el patio de armas del castillo de Chapultepec, el mandatario aceptó la propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para hacer de la calidad de la educación una política de estado.


Si tomáramos a 50 personas al azar y les preguntáramos ¿qué necesita la educación en México?, o ¿cómo debe de ser?, considero que el 99% responderían: actualizada, equitativa, económicamente accesible para que más jóvenes tengan mayores oportunidades y de calidad; pero tal parece que el presidente opina de otra forma: "México necesita una educación que impulse el crecimiento económico y acelere el desarrollo democrático del país, necesitan una educación que les permita conseguir empleos bien pagados", pero ¿cómo será posible ésto?, si para impulsar la economía se necesitaría que todos aquellos jóvenes que no tienen dinero para ingresar a la universidad, tuvieran una oportunidad, al igual que los demás; de formarse y armarse de habilidades y conocimientos para desarrollar la suficiente experiencia y tener un trabajo digno y no terminar de limpia parabrisas o cerillos de supermercado.


Ahora bien, una vez autorizada la aplicación de la evaluación universal a los docentes, ¿qué sigue? y ¿cómo nos asegurarán que los profesores realmente realizarán dicha evaluación?, a mi me parece que en realidad muchos profesores darán mordidas a quienes puedan, con tal de evitarse éste tipo de cosas. No nos hagamos tontos, si sabemos bien cómo funciona el gobierno en México, mientras haya dinero de por medio para comprarlos, no hay ningún problema por el cual preocuparse. Por otro lado, si el instituto no estará politizado y se pretende que la representación del SNTE sea mínima como en la SEP, seguramente habrá bastantes fallas.


Si el presidente cree que van a encontrar los detonadores de la desigualdad en la educación, que lograrán alfabetizar a los más de 10 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir y que podrán combatir a los ninis, seguramente también cree en Santa Claus y campanita; no es que sea negativa pero a un año de terminar su sexenio, quiere hacer milagros.


Fuente: El Universal Online.