viernes, 17 de junio de 2011

Viagra Rosa

"El trastorno del deseo hipoactivo, la anorgasmia y la preorgasmia*, son las tres disfunciones de la vida erótica más comunes entre las mujeres mexicanas", explica el Dr. David Barrios Martínez, sexólogo clínico y psicoterapeuta sexual de Caleidoscopia AC y expresidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS).

Estas disfunciones no son enfermedades sino síndromes, es decir, un conjunto de síntomas que se presentan con independencia de su causa y que se manifiestan de manera recurrente, persistente y causan malestar en quien los padece. El trastorno de deseo hipoactivo es la atenuación de las ganas eróticas que se traduce en la reducción de la disposición para emprender encuentro sexuales. Ahora se debate si el trastorno de deseo hipoactivo es el mismo que el trastorno de deseo inhibido; yo digo que no, en el primero las ganas se minimizan, mientras que en el segundo, desaparecen totalmente.

Esta disfunción afectaría a un 30% de las mujeres que acuden a consulta con un sexólogo, las causas de la disfunción pueden ser: problemas con la dinámica de pareja, autonegación del derecho al placer, que van de la mano con una gran cantidad de prejuicios, falsos mitos, ignorancia y roles de géneros estereotipados que asocian la posibilidad del erótismo a lo malo, sucio, degradante o pecaminoso. A veces, también se debe a factores orgánicos como diabetes, hipertensión, bajos niveles hormonales y el uso de fármacos como los antihipertensivos, tranquilizantes y antidepresivos.

El viagra rosa es una nueva pastilla, que posibilita incrementar el deseo sexual femenino, sin embargo, sus resultados son polémicos ya que no se han observado diferencias entre las mujeres que tomaron la píldora azul y las que consumieron placebos*. De hecho la FDA (Food and Drug Administration), no dio la autorización a este medicamento por las diversas dudas que existen sobre la seguridad y fundamentalmente, la eficacia del producto.

De acuerdo con lo que señalan los científicos, a medida que las mujeres envejecemos, perdemos no sólo estrógeno* sino también testosterona*, llamada “la hormona del deseo”; como consecuencia, muchas mujeres no logran llegar al orgasmo. Es por eso que las terapias a base de testosterona “recargan” el deseo en las mujeres, algo similar a lo que ocurre en los tratamientos contra la andropausia*.

Por otro lado, en la sexualidad de la mujer intervienen otros factores que en la del hombre, como la educación, o motivos sentimentales y físicos. A diferencia de los hombres, las mujeres estamos muy influenciadas por factores tan diversos como los sentimientos hacia nuestra pareja, niveles de estrés o experiencias sexuales anteriores.

GLOSARIO:
- Preorgasmia: La incapacidad de alcanzar el orgasmo.
- Placebos: Se componen de azúcar, sin compuestos activos; fármacos inertes.
- Estrógenos: Hormonas sexuales femeninas, producidas por los ovarios. 
- Testosterona: Hormona masculina que también producen las mujeres en menor cantidad, regula el humor, el apetito sexual, etc.
- Andropausia: Menopausia masculina.

miércoles, 15 de junio de 2011

El experimento



Susan Maushart vivió el sueño de todo padre moderno: Desconectó a sus hijos adolescentes; durante seis meses, Maushart quitó la Internet, la televisión, los iPods, los celulares y los juegos de vídeo. El fantasmagórico brillo de las pantallas dejó de iluminar la sala de estar. Los aparatos electrónicos ya no sonaban por la noche, como "grillos maléficos". Y ella dejó de llevar su iPhone al baño.

El resultado de lo que Maushart llama El experimento fue una inmersión en la vida real. Ella y sus hijos redescubrieron placeres simples, como juegos de tablero, libros, viejas fotos, cenas familiares y escuchar música juntos, en lugar de cada uno conectado a su propio iPod. Comenzó “El experimento con una medida drástica: Cortó completamente la electricidad durante unas pocas semanas, usó velas en lugar de bombillas, tomó duchas frías y comió alimentos guardados en hieleras.
                                             
Cuando se acabó el apagón, esperaba que la reacción de aprecio por la electricidad suavizara la transición de sus hijos a la vida sin Google ni celulares. Su hijo Bill, un adicto a los juegos de vídeo, llenó su tiempo libre tocando saxofón. "Cambió Grand Theft Auto por las obras de Charlie Parker", escribió Maushart. Bill dice que "El Experimento" fue meramente la chispa, y que él habría vuelto a la música tarde o temprano. Sea lo que haya sido, él se dedicó tan seriamente al saxofón que cuando se acabó la prohibición electrónica, vendió su consola de juegos y ahora estudia música en la universidad.

La hija mayor, Anni, estaba menos "conectada" y leía más que sus hermanos, así que su transición fue la más fácil. Sus amigos pensaron que la prohibición era "cool". Cuando necesitaba computadoras para hacer las tareas escolares, iba a la biblioteca. Incluso ahora, pasa tiempo sin conectarse a Facebook.

La hija menor, Sussy, fue la que tuvo mayores dificultades. Maushart había decidido permitir el uso de internet, TV y otros aparatos electrónicos fuera de la casa, y Sussy inmediatamente adoptó esa opción, tomando su laptop y mudándose con su padre por seis semanas. Cuando regresó a la casa de su madre, se pasaba horas hablando por el teléfono de línea fija.

Pero la privación electrónica tuvo su impacto de todas formas: Las calificaciones de Sussy mejoraron considerablemente. Maushart escribió que sus hijos "se despertaron lentamente del estado de cognitus interruptus que había caracterizado muchas de sus horas de vigilia, y se volvieron mejores pensadores".

¿Ustedes qué opinan?, creen que en México podrían, o mejor dicho, ¿se atreverían a hacer éste experimento?, en realidad la cultura en nuestro país es, para empezar, totalmente diferente y en lugar de darle prioridad a la lectura, investigación o recopilación de datos, lo hemos sustituido por “búsquedas en Internet”, ya sea por medio de Google o Wikipedia, creyendo erróneamente que TODO LO QUE SE PUBLICA EN INTERNET ES VERDADERO.

Nos vamos por el lado fácil, sin ponernos a pensar que en lugar de beneficiarnos, nos perjudica, pues cada vez nos aleja más de lo tangible, lo simple, de la realidad, de lo manual; viviendo y creciendo a la brevedad de un click. No considero justo el hecho de permitir que en las familias, los padres permitan el uso de la computadora a sus hijos, sin la supervisión necesaria, pues además de tener acceso a cualquier tipo de información, corren ciertos riesgos que “inocentemente” pasan de largo.

Un claro ejemplo, es el uso de Facebook, Twitter, Skype, entre otros; que son puntos de partida para el manejo de información entre personas que navegan buscando algo más que una simple amistad, mientras que los niños se preocupan por tener más amigos en sus cuentas. Por esto, es NECESARIO supervisar a los menores para asegurarse del uso, manejo e intercambio de información que realicen.

Es certero el hecho de desconectarnos en repetidas ocasiones de la tecnología, para darnos un respiro y valorar las cosas sencillas que no realizamos cuando estamos paralizados enfrente del monitor. Hay que tratar de ser menos prácticos y encontrarle sentido al esfuerzo, por ejemplo: dejar de buscar información en sitios como: El rincón del vago, Google y Wikipedia, para empezar a visitar las desérticas librerías, bibliotecas y hemerotecas. En realidad no es tan difícil encontrar información y tal vez hasta le encuentres sentido y gusto al hacer esta dinámica.

Hay que fomentar la lectura sin importar edades, no hay justificaciones ni pretextos como “si nunca he leído, ¿por qué habré de hacerlo ahora?”. Y lo que es más importante, disfrutar las cosas sencillas que no nos podrá proporcionar una pantalla, ser curiosos e investigar sin utilizar el Internet, sustituir el habito de estar más de 4 horas diarias platicando con nuestros amigos mediante Messenger, Skype, Facebook, Twitter, etc, por salir a comer, tomar un café, caminar en el parque, convivir en bares y dar largas caminatas por la ciudad.

No es sano ser tan sedentarios, no tiene nada de bueno estar varias horas sentados ante una computadora sin hacer pausas para, mínimo, estirarse. Tampoco es bueno abusar del uso de Internet para resolver prácticamente nuestra vida, esperando que nuestra relación amorosa, amistades o momentos, se basen en la actualización del perfil en Facebook.

No se necesita tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio o tomar 2 litros de agua al día para ser SANOS; es tiempo de pensar si en realidad estamos destinados de por vida a dejarlo todo en manos del Internet. Hay que convivir más con la familia, realizar actividades físicas y mentales que te dejen una enseñanza y un aprendizaje correcto.

lunes, 13 de junio de 2011

Nuevo tratamiento estètico

El articulo de hoy esta dedicado a las mujeres que se preocupan por su imagen, les gusta verse saludables y en equilibrio emocional; por eso hablaré sobre bienestar y salud, el tema: Mesoterapia.



¿Sabes qué es la mesoterapia?

Ahora que nos empezamos a preocupar por nuestro cuerpo para ser presumido en verano, ¿has pensado en soluciones que vayan más allá de las cremas y la dieta? A lo mejor la mesoterapia corporal es lo que necesitas, una técnica para reducir volumen nada invasiva, muy poco molesta e ideal para esas grasas localizadas. ¿Quieres saber en qué consiste? Empezamos a preocuparnos por nuestras curvas y volúmenes, preguntándonos ¿cómo me quedará el bikini este año?, probablemente ya estarás a dieta y habrás empezado a cuidarte, pero una ayudita extra no te vendrá mal si quieres soluciones más rápidas, duraderas y precisas. Es posible que la mesoterapia sea tu tratamiento de belleza.

¿En qué consiste?

No es un tratamiento de cirugía estética, es unaterapia no invasiva que consiste en administrar pequeñas dosis de productos homeopáticos justo debajo de la piel. La mesoterapia corporal se realiza con inyecciones que, no son dolorosas ni provocan molestias. Estos compuestos, aplicados de forma progresiva, van disolviendo las grasas acumuladas que se eliminan por la orina.

¿Es muy dolorosa?

Apenas produce molestias, sólo los pinchazos que se realizan en la zona a tratar y no requiere de anestesia. Después de aplicar las inyecciones es recomendable realizar un masaje manual drenante para favorecer el movimiento de las grasas y que éstas se disuelvan más rápidamente. Podemos volver a nuestra actividad normal inmediatamente, no requiere ningún tipo de hospitalización ni tratamiento posterior. Además, las sesiones son muy cortas y apenas perdemos tiempo al realizarlas, y con mínimo diez ya se aprecian los resultados.

¿Dónde puedo aplicarme la mesoterapia corporal?

En cualquier parte del cuerpo en la cual haya grasas localizadas excepto en el pecho. Es muy efectiva contra la celulitis de glúteos y muslos, e incluso en el abdomen.

¿Qué efectos tiene?

Además de reducir volumen, gracias a la mesoterapia corporal también mejoramos visiblemente el estado de la piel que queda suave y rejuvenecida. Además, los compuestos que se inyectan también tienen efecto antiflacidez. En general, es muy recomendable para acabar con esas grasas rebeldes que no desaparecen ni con dieta, ejercicios o productos, porque ataca directamente sobre ellas.

Antes y después de la mesoterapia...

Debes evitar el consumo de alcohol. La mesoterapia sirve para eliminar las toxinas acumuladas; si añades más por culpa del alcohol, el tratamiento será mucho menos efectivo.
• El masaje drenante es bastante importante una vez realizada la mesoterapia.
• Beber una gran cantidad de agua después de cada sesión. Así, ayudaremos a eliminar más fácilmente esas grasas disueltas a través de la orina.


¿Tiene alguna desventaja la mesoterapia?

Al no ser una técnica tan invasiva, la mesoterapia corporal no ofrece un 100% de garantía. Es decir, que a lo mejor no se eliminan todas las grasas. En cuanto a las molestias, en algunos casos aparecen hematomas donde se han puesto las inyecciones. Éstos desaparecen gradualmente en muy pocos días.

¿Cuánto cuesta la mesoterapia?

Un tratamiento de 10 sesiones suele costar alrededor de 8,500 pesos.

Gracias a los beneficios conseguidos, esta metodología terapéutica es cada vez más conocida y ya son muchas las personas que la utilizan para mejorar su calidad de vida. Como ya se mencionò, no es dolorosa y es bastante fácil y rápida. Pero no descartemos el hecho de comer sano y tomar mucha agua, no le dejen todo al tratamiento, no crean que con el simple hecho de realizarselo van a ser esbeltas el resto de su vida.


Tratemos de llevar una vida saludable, dejemos de lado las garnachas, que son deliciosas, pero nos dejan bastantes grasas en el cuerpo que no se eliminan fácilmente, por eso hay que hacer ejercicio y tomar muchos líquidos, sobre todo en esta temporada. Si te interesa realizarte este tratamiento puedes comunicarte con la Dra. Vannya Elizabeth Torres García al 5549-7633 ext. 101 o 106.