sábado, 28 de mayo de 2011

La Noche de los Publivoros 2011



La noche de los devoradores de publicidad, mejor conocidos como publivoros, se ha llevado a cabo en México desde 1996, al igual que en países como París, Londres, Bruselas, Madrid, Moscú, Lisboa, Roma, Copenhague, Hong Kong, Johannesburgo, entre otros. Se esperan sorpresas y muchos regalos, acompañados de seis horas de comerciales, según lo prometieron los organizadores y Romain Greco, quien decidió traer el proyecto a México.


El día de hoy, como cada último sábado de mayo, se llevará a cabo dicho evento, pero algo tiene de particular el día 28 de mayo del 2011... ¿No lo saben?, pues se festeja el XV aniversario de La Noche de los Publivoros y los regalos, sorpresas, premios y rifas no se harán esperar entre cada intermedio.


Dada la trascendencia que la publicidad ha adquirido en el mundo, día a día son más los amantes de ella que se suman a las filas de los "devoradores de publicidad". En el caso específico de México, el proyecto va en crecimiento, ya que NO sólo se han presentado en el D.F, sino en Puebla, Monterrey, Guadalajara, Queretaro, Guanajuato, entre otros.


Pero, ¿qué es la noche de los publivoros?
Es un evento en el cual se presentan seis horas de los mejores comerciales que han ganado premios internacionalmente reconocidos, como Cannes. Se presentan más de 300 comerciales de todo el mundo, hay dos megapantallas (una para la planta baja y otra para la alta), y se hacen tres intermedios entre los cuales se llevan a cabo rifas, te regalan juguetes, playeras y palitos fluorescentes, etc.


Además hay personajes disfrazados de acuerdo a la ocasión; la temática del año pasado fue sobre la Revolución Mexicana y había personajes disfrazados de "adelitas", revolucionarios e incluso había drag queens y una Frida Kahlo que accedió amablemente ante las peticiones de fotografías con ella.


Desafortunadamente la magia de los publivoros se viene abajo cuando vas por segunda o tercera vez, ya que repiten varios comerciales que ya se han presentado en años pasados y la dinámica de los regalos, premios y sorpresas siempre es la misma, realmente no tiene nada de diferente un año del otro.


No lo voy a negar, la primera vez que fui regresé a mi casa con varios regalos, revistas y playeras, pero la segunda vez me pareció muy simple y repetitivo. Además POR DESGRACIA, la mayor parte de las personas que asisten, son gorrones que solamente van por la cerveza gratis y los regalos pero si no llegarán a obtener ninguno de los dos, se molestan y comienzan a mentar la madre a todos por medio de chiflidos.


En fin, mejor vean algunos de los comerciales que hasta la fecha, son mis favoritos. Y si no han ido todavía a la noche de los publivoros, tal vez esto los anime un poco.












miércoles, 25 de mayo de 2011

¡¡Próximamente Wikipedia será patrimonio de la humanidad!!

Del 19 al 29 de junio, un comité de la Unesco decidirá en París los nuevos sitios de valor universal excepcional. Veintiún miembros, en representación de países que forman la Unesco, valorarán las 42 candidaturas, entre ellas el paisaje de la Sierra de Tramontana (Mallorca), propuesto por España, o los sitios culturales de Al Ain, de los Emiratos Árabes Unidos, país que aún no tiene ningún espacio reconocido en esa lista. Wikipedia aspira también a estar ahí, por eso inicia hoy una campaña mundial.


"Será un proceso largo, porque antes de que se consiga presentar la candidatura, hay que actualizar la definición de qué puede formar parte del Patrimonio de la Humanidad. La Unesco tiene que estar abierta a reconocer un espacio digital", explica Jorge Sierra, director de Wikimedia (fundación que promueve y difunde la enciclopedia libre) en España. Actualmente solo pueden acceder a tal consideración los espacios físicos, bien sean naturales o culturales. Sería, en caso de obtener el reconocimiento, el primer espacio virtual Patrimonio de la Humanidad.


La posición de la Unesco respecto a la admisión de Wikipedia en la misma lista de monumentos y paisajes que la Gran Muralla China o las islas Salomón, es clara: "Por ahora, no se considera que un bien intangible pueda optar a formar parte del patrimonio mundial", explica Lucía Iglesias, funcionaria de la organización.


Yo tengo entendido que para este tipo de iniciativas existen otras categorías, como el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que precisamente protege las creaciones que no son ni montañas, ni edificios, ni monumentos, ni bosques.

Por otro lado, según la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural, solo se aceptan a revisión las candidaturas que presentan los Estados miembros inscritos en este organismo. Wikipedia necesita el respaldo de uno o varios países para presentar su candidatura formalmente. El proceso lo inician las autoridades del Estado donde el bien se encuentra. Si es un espacio compartido por varios Estados, se presenta una candidatura conjunta.


Wikipedia lo sabe, y paralelamente a haber creado una página web para recolectar firmas, ya ha iniciado conversaciones con las autoridades alemanas para que den un empujón a su solicitud.


La enciclopedia libre debe darse prisa si quiere presentarse a examen el próximo año, porque el plazo para que su plan se someta al comité termina en febrero de 2012.


"Creemos que hay una brecha para que la Unesco llegue a considerar en un futuro próximo el proyecto de Wikipedia como un patrimonio de la humanidad", insiste Jorge Sierra. "En Alemania hay una gran comunidad que coopera con Wikipedia y por ello consideramos que este Gobierno podría apoyar la candidatura".

lunes, 23 de mayo de 2011

¿Twitt You Face?

El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995 cuando Randy Conrads creó el sitio web classmates.com, en la cual se pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con sus antiguos compañeros del colegio. En el 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea pero no fue hasta el 2003 que alcanzó gran popularidad, con la llegada de sitios como Hi5, MySpace y Friendster.

Pero, ¿qué está pasando en México con las redes sociales?

Actualmente, las redes sociales en México han cobrado mucha importancia, por desgracia la globalización + la inseguridad que vivimos diariamente, ya no les permite a los padres ver a sus hijos jugando en la calle o jugando con sus muñecas. Es una pena que las nuevas generaciones ocupen su tiempo libre en navegar por internet, sobre todo en redes sociales.


Con esto no quiero decir que esté mal pertenecer a una red social, algunas personas dirán que es bueno, porque han podido reencontrarse con antiguas amistades y otras tantas dirán que es malo, debido a que no hay una actividad que implique esfuerzo físico mas que mover el mouse para actualizar su perfil y/o subir una foto.

Las redes sociales que más se utilizan, son:
1. Facebook -> Cuenta con 600 millones de usuarios, su creador es Mark Zuckerberg.
2. Twitter -> Más de 200 millones de usuarios, genera 65 millones de tweets al día, su creador es Jack Dorsey.
3. YouTube -> Tiene aproximadamente mil 146 millones de reproducciones diarias, su fundador es Chad Hurley.


Datos "ni tan" inútiles:
- En México, existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una red social.
- El 60% de los usuarios son mujeres.
- En promedio, cada usuario de internet en nuestro país, invierte alrededor de cuatro horas diarias en actualizar su perfil.
- El tiempo de penetración de una red social entre el gusto de un mexicano, es de 3 años.


No está demás decir que no solamente se utilizan para ligar, localizar amigos, subir fotografías, etc, sino también para informar y mantener actualizados a todos aquellos que las utilicen. Como ejemplo, puedo mencionar la "noticia" de este fin de semana pasado, pues el viernes, se publicó en Twitter que se iba a acabar el mundo, según lo anunciaba la biblia; no sé si fue mi imaginación pero para el sábado había muchísima gente en las gasolineras, supermercados, mini supers, bancos y cajeros automáticos.

Es importante recordar que mientras menos información se publique en estas redes, es más seguro ya que podemos estar expuestos a secuestros, acosos, etc. Hay que ser precavidos y ¿por qué no?, hasta desconfiados de cualquier persona que no conozcamos y nos envíe una solicitud de amistad.


Glosario:
Mouse: También llamado "ratón de computadora". 
Tweet (s): Es una publicación o una actualización en Twitter.
Ligar: Término que se le da al cortejo entre dos personas.