lunes, 23 de mayo de 2011

¿Twitt You Face?

El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995 cuando Randy Conrads creó el sitio web classmates.com, en la cual se pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con sus antiguos compañeros del colegio. En el 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea pero no fue hasta el 2003 que alcanzó gran popularidad, con la llegada de sitios como Hi5, MySpace y Friendster.

Pero, ¿qué está pasando en México con las redes sociales?

Actualmente, las redes sociales en México han cobrado mucha importancia, por desgracia la globalización + la inseguridad que vivimos diariamente, ya no les permite a los padres ver a sus hijos jugando en la calle o jugando con sus muñecas. Es una pena que las nuevas generaciones ocupen su tiempo libre en navegar por internet, sobre todo en redes sociales.


Con esto no quiero decir que esté mal pertenecer a una red social, algunas personas dirán que es bueno, porque han podido reencontrarse con antiguas amistades y otras tantas dirán que es malo, debido a que no hay una actividad que implique esfuerzo físico mas que mover el mouse para actualizar su perfil y/o subir una foto.

Las redes sociales que más se utilizan, son:
1. Facebook -> Cuenta con 600 millones de usuarios, su creador es Mark Zuckerberg.
2. Twitter -> Más de 200 millones de usuarios, genera 65 millones de tweets al día, su creador es Jack Dorsey.
3. YouTube -> Tiene aproximadamente mil 146 millones de reproducciones diarias, su fundador es Chad Hurley.


Datos "ni tan" inútiles:
- En México, existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una red social.
- El 60% de los usuarios son mujeres.
- En promedio, cada usuario de internet en nuestro país, invierte alrededor de cuatro horas diarias en actualizar su perfil.
- El tiempo de penetración de una red social entre el gusto de un mexicano, es de 3 años.


No está demás decir que no solamente se utilizan para ligar, localizar amigos, subir fotografías, etc, sino también para informar y mantener actualizados a todos aquellos que las utilicen. Como ejemplo, puedo mencionar la "noticia" de este fin de semana pasado, pues el viernes, se publicó en Twitter que se iba a acabar el mundo, según lo anunciaba la biblia; no sé si fue mi imaginación pero para el sábado había muchísima gente en las gasolineras, supermercados, mini supers, bancos y cajeros automáticos.

Es importante recordar que mientras menos información se publique en estas redes, es más seguro ya que podemos estar expuestos a secuestros, acosos, etc. Hay que ser precavidos y ¿por qué no?, hasta desconfiados de cualquier persona que no conozcamos y nos envíe una solicitud de amistad.


Glosario:
Mouse: También llamado "ratón de computadora". 
Tweet (s): Es una publicación o una actualización en Twitter.
Ligar: Término que se le da al cortejo entre dos personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario