lunes, 16 de mayo de 2011

Evaluando a los docentes

El presidente Felipe Calderón, afirmo el día de hoy, que habrán cambios para mejorar la calidad de la educación en México, tras impulsar la creación del Sistema de Educación Universal para los docentes y la autonomía al Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE); durante la ceremonia realizada para los maestros en el patio de armas del castillo de Chapultepec, el mandatario aceptó la propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para hacer de la calidad de la educación una política de estado.


Si tomáramos a 50 personas al azar y les preguntáramos ¿qué necesita la educación en México?, o ¿cómo debe de ser?, considero que el 99% responderían: actualizada, equitativa, económicamente accesible para que más jóvenes tengan mayores oportunidades y de calidad; pero tal parece que el presidente opina de otra forma: "México necesita una educación que impulse el crecimiento económico y acelere el desarrollo democrático del país, necesitan una educación que les permita conseguir empleos bien pagados", pero ¿cómo será posible ésto?, si para impulsar la economía se necesitaría que todos aquellos jóvenes que no tienen dinero para ingresar a la universidad, tuvieran una oportunidad, al igual que los demás; de formarse y armarse de habilidades y conocimientos para desarrollar la suficiente experiencia y tener un trabajo digno y no terminar de limpia parabrisas o cerillos de supermercado.


Ahora bien, una vez autorizada la aplicación de la evaluación universal a los docentes, ¿qué sigue? y ¿cómo nos asegurarán que los profesores realmente realizarán dicha evaluación?, a mi me parece que en realidad muchos profesores darán mordidas a quienes puedan, con tal de evitarse éste tipo de cosas. No nos hagamos tontos, si sabemos bien cómo funciona el gobierno en México, mientras haya dinero de por medio para comprarlos, no hay ningún problema por el cual preocuparse. Por otro lado, si el instituto no estará politizado y se pretende que la representación del SNTE sea mínima como en la SEP, seguramente habrá bastantes fallas.


Si el presidente cree que van a encontrar los detonadores de la desigualdad en la educación, que lograrán alfabetizar a los más de 10 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir y que podrán combatir a los ninis, seguramente también cree en Santa Claus y campanita; no es que sea negativa pero a un año de terminar su sexenio, quiere hacer milagros.


Fuente: El Universal Online.

No hay comentarios:

Publicar un comentario