El 31 de mayo de cada año, la OMS celebra el Día Mundial SIN Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco, según el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad.
Estadísticas:
- Para el 2030, podrían morir más de 8 millones de personas por tabaquismo.
- El tabaquismo es la primera causa prevenible de muerte en el mundo.
- Causa de más de cinco millones de decesos anuales, casi 13 mil cada día.
- La edad de inicio en el consumo es de 13 años y resta 15 de vida saludable.
- La contribución del tabaquismo para enfisema, bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es del 84%.La realidad:
Los datos anteriores son una realidad paralela, por desgracia para las personas que sufrimos enfermedades en los bronquios, todo esto es ficción. ¿Cuántas veces hemos sido víctimas del típico microbusero o taxista que enciende un cigarro y ni siquiera nos pregunta si nos molesta?, las miles de veces que nos ha tocado hacer fila para entrar a cualquier lugar y siempre hay una persona que no respeta a los demás, fumando sin importarle siquiera que haya niños a su alrededor.
No por el hecho de que exista el Día Mundial SIN Tabaco, habrá un 80% de personas que dejen de fumar y si así fuera, lo retomarían al siguiente día; parte de ésta culpa, la tienen los medios de comunicación, fomentando el vicio a las personas desde hace años, induciéndolos a fumar y creando estereotipos, porque “si fumas Marlboro eres un verdadero hombre”.
Y este ejemplo no sólo existe en restaurantes, también aplica para cafeterías, escuelas, parques, plazas, teatros, etc. Con esto, no quiero decir que debería existir un área fuera de la ciudad donde las personas puedan fumar libremente sin afectar a los NO fumadores, pero si me gustaría que se respeten los lugares donde no se puede fumar y sobre todo, los espacios públicos donde hay personas mayores y niños, porque es muy fácil encender un cigarro y disfrutarlo hasta que no quede nada sin importar quién esté a lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario