¿Para qué y por qué una Caravana y un Pacto Civil?
La Caravana por la Paz tiene como objetivo el mantener la movilización y dar a la indignación ciudadana en México y más allá de nuestras fronteras contra la impunidad, la violencia y la militarización de la vida pública en nuestro país. Por alcanzar un México en paz con dignidad y justicia, se ha elaborado un documento con 6 exigencias, que expresa nuestras demandas por reconstruir el tejido social y frente a la muerte de más de 40 mil mexicanos en una guerra absurda e inútil, impuesta por el gobierno federal y con el apoyo del gobierno de Estados Unidos.Frente a la cancelación del futuro para millones de jóvenes en México; frente a la negligencia o complicidad del estado mexicano para detectar y perseguir la ruta del lavado de dinero del narco; frente a la abulia de la clase política para dar mayores herramientas jurídicas de rendición de cuentas a los ciudadanos; vamos a Ciudad Juárez a fortalecer la unidad de colectivos, grupos, organizaciones y ciudadanos en un Pacto Civil que dará vida a una red de redes que sostenga y fortalezca esta luz en la oscuridad de nuestra patria.
Itinerario de la caravana:
Sábado 4 de junio: La salida de la caravana fue en Cuernavaca Morelos a las 7:00 horas, para llegar a la Ciudad de México a las 9:00 y salir rumbo a Morelia a las 11:00. La hora de llegada fue a las 17:00 horas y pernoctaron ahí.
Domingo 5 de junio: De Morelia, se dirigieron hacia San Luis Potosí para llegar en punto de las 14:00 horas y pernoctar.
Lunes 6 de junio: Salen de S.L.P a las 8:00 para entrar a Zacatecas al medio día, de ahí salen a las 15:00 para llegar a las 21:00 a Durango y pernoctar.
Martes 7 de junio: Durango - Saltillo (9:00 a 15:00), Saltillo - Monterrey (16:00 a 18:00)
Miércoles 8 de junio: Mty - Torreón (8:00 a 12:00), Torreón - Chihuahua (15:00 a 21:00)
Jueves y viernes: Chihuahua - Cd. Juárez
Sábado 11 de junio: Cd. Juárez - El Paso, El Paso - Torreón
Domingo 12 de junio: Salida a Cuernavaca y ciudades de origen.
El campamento de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad se organiza por 13 autobuses con ciudadanos y medios de comunicación que partieron, junto con una veintena de coches.
El día de ayer, llegaron a San Luis Potosí, la ciudad más afectada por la política de militarización y los altos niveles de violencia. Ahí, en la capital potosina las organizaciones locales, entre ellas las que integran el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO), dieron la bienvenida a la caravana y comenzaron a escucharse las voces, primero de los familiares de víctimas en el estado que expusieron casos de secuestro y de asesinato, marcados por la impunidad, esa falta de interés por hallar culpables. Del Estado de México, un padre habló del asesinato de su hijo por un sicario plenamente identificado pero que no han querido detener.
Las lagrimas de otro padre brotaron frente a la contestación masiva del ¡No están solos! y Javier Sicilia recibía y daba apoyo de esa muestra de fractura social capturada en el templete. También fue el turno de dar la palabra a Olga Reyes, integrante de una familia de la que han sido asesinados 6 de sus miembros, la primera Josefina, por ser defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez. Ella fue clara: ante el miedo se debe actuar y no quedarse callados.
Y conforme la caravana avanza, miles de voces se unen en una misma: "JUSTICIA A QUIEN LA MERECE", pero ¿hasta cuándo?, ¿cuántas muertes más habrá? y lo que es aún más importante, ¿cuándo harán algo al respecto las autoridades?. Esta y millones de preguntas más se quedarán sin respuesta hasta quién sabe cuándo.
Lo justo ya no es suficiente para los ciudadanos, la violencia es el pan de cada día y ser influyente no es de gran ayuda en la actualidad; ahora se necesita matar, torturar física y mentalmente, sobornar con cantidades impensables y controlar a las autoridades para tener mayor poder que estas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario