viernes, 10 de junio de 2011

Ecología: ¿Moda o Necesidad?

Esta publicación es la número 24 y gracias al éxito obtenido, pero sobre todo, gracias al nivel de respuesta que he alcanzado mediante los lectores, he decidido realizar el artículo de hoy, en base a una petición que cierto lector me hizo. Espero que sea del agrado de todos y la disfruten, como yo lo hice.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿En qué momento la ecología se volvió moda?, ¿Realmente es una moda o es una necesidad?, ¿Qué concientizó a las personas para tomar en cuenta al medio ambiente?, ¿El medio ambiente, es respetado?... Estas preguntas son sólo algunas de tantas que intento responder en éste artículo.

 

Recuerdo que cuando iba en la preparatoria, un profesor nos decía: “La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); pero realmente ¿quién le daba importancia a esa clase tan “aburrida” y que “no dejaba nada”?

 

Actualmente, las personas vivimos preocupadas y alteradas por tantas catástrofes y cambios climáticos. Los extremos calores en primavera y verano, que realmente se postergan hasta el otoño; los tsunamis, sequías, etc. Y muchos dicen ¿“qué hicimos para merecerlo”?... pues nada mas afectar al ecosistema, talando árboles, minimizando las áreas verdes para construir negocios o fábricas y un sinfín de cosas.

 

Considero que una de las opciones en las que más se ha insistido para intentar concienciar a la juventud, es a través del cine e internet. En la era de lo visual, la función social del cine documental aumenta, cuanto menos, de forma imprescindible, mientras que las redes sociales, blogs y videos, sirven de complemento para publicitar acuerdos y desacuerdos con éste tema. Aunado a esto, vienen las grandes asociaciones que protegen y cuidan al medio ambiente, tal es el caso de Greenpeace.



Greenpeace es una organización ambientalista no gubernamental, creada en Vancouver, Canadá y fundada por Paul Watson en 1971. La organización obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de sus 8 millones de socios en todo el mundo. ¿Y que hacen exactamente los socios para ayudar?, se conforman con donar cierta cantidad y ¿qué más?, hasta la fecha, han sido MUY POCOS los que en realidad han participado físicamente en campañas, protestas y manifestaciones para contrarrestar la problemática ambiental; porque claro está que el dinero donando, exactamente, va dirigido a campañas, principalmente.

 

Ahora cambiando un poquito de perspectiva, responderé otra de las preguntas que en el inicio realicé: ¿La ecología es una moda o una necesidad?, la respuesta más oportuna es el uso de las Ecobicis, las cuales se hacen llamar “el nuevo sistema de transporte individual de la Ciudad de México”, que da servicio a las colonias Cuauhtémoc, Juárez, Roma Norte, Hipódromo Condesa, Condesa y Centro, a través de 90 ciclo-estaciones con 1,200 bicicletas. En términos breves, es un sistema que te cobra $300 pesos anuales por el uso de bicicletas ecológicas, de las cuales dispones sólo 45 minutos en un horario de 6:00 a 00:30 horas.


Ahora bien, ¿qué diferencia tiene una Ecobici de una bicicleta común y corriente?, la respuesta es, que en la primera tienes que pagar para poder utilizarla, mientras que la segunda puedes emplearla en el momento que quieras, sin pagar nada y no tienes un horario establecido.


Pese a esto, ¿por qué siguen utilizando éste sistema?, me queda claro que el hecho de implementar dicho servicio en colonias donde el nivel socioeconómico es C+, B, es parte de una estrategia mercadológica bien sustentada: demasiados wannabes en la zona, con dinero de papá listo por ser desembolsado; quieren sentirse “sanos”, cuando cada fin de semana van al antro y se ponen hasta el gorro, son la regla dentro de las excepciones.

 

Llegó el turno de las ya conocidas bolsas VERDES de Wal Mart, que hacen su contribución con el medio ambiente al ser reusables y tener la finalidad de disminuir el uso de bolsas de plástico en los supermercados. Mi GRAN duda es: ¿alguien se tomó la molestia de investigar al mercado mexicano, antes de traer estas bolsas?, por desgracia en México, las personas NO SABEN UTILIZAR LAS COSAS, A MENOS DE QUE SE LES PROPORCIÓNE UN INSTRUCTIVO, o en el peor de los casos, SE LES ENSEÑE A USARLAS.

 

Era realmente vergonzoso ir al supermercado y comprar tu bolsa VERDE, para que el cerillo una vez que la recibió, la guardara en una bolsa de plástico junto con las demás cosas que compraste, era atroz. Por otro lado, las amas de casa adquieren la bolsa en los supermercados y la llevan a todos lados ¡¡MENOS a los supermercados!!

 

Creo que la respuesta a la pregunta previamente realizada, queda implícita; ahora pasemos a otro punto sobre la misma temática:



Ideología: El partido ha basado su propuesta en la conservación del ambiente y de los recursos naturales, y el combate a la corrupción. Asimismo, se ha declarado distante de la política tradicional mexicana, "no votes por un político, vota por un ecologista".

 

Pero esta ideología, ¿es en realidad llevada a la práctica?, recordemos que Greenpeace tomando en cuenta sus diferencias con el Partido Verde respecto a los actos de manifestación y resistencia para la defensa de la causa ambiental, consideró que no se trata de un partido ecologista, debido al desinterés de los miembros de su partido en la ecología del país.

 

Durante los años 2008 y 2009, habían sido ampliamente criticados por su campaña a favor de la pena de muerte; esta política le costó al PVEM que el 10 de febrero del 2009, el Partido Verde Europeo retirara el reconocimiento al PVEM como parte de su familia, y solicitó a Global Verde analizar también la expulsión del partido.


Entre las diversas controversias que caracterizan al PVEM, destacamos las siguientes:
1. El 3 de septiembre del 2003, el Tribunal Superior Electoral de México decretó que los estatutos del partido, violaban la Constitución, razón por la cual, los directivos del partido incurrían en la ilegalidad.

 

2. En la última semana de febrero del 2004, se dio a conocer un video en el cual se mostraba el ofrecimiento de un soborno por 2 millones de dólares a Jorge Emilio González Martínez, con la finalidad de que ayudara en la liberación de terrenos protegidos cerca de la zona de Cancún, para la construcción de una zona hotelera, que se había demostrado, afectaba gravemente la flora y fauna del lugar al destruir los manglares de la zona. Todo esto se lograría por que en ese momento el PVEM gobernaba el municipio de Benito Juárez, que es donde se encuentra la zona turística de Cancún.

 

3. En junio del 2009, el candidato a la alcaldía de Guadalajara, Gamaliel Ramírez, fue multado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, por realizar declaraciones en contra de las preferencias sexuales del abanderado del Partido Social Demócrata (PSD), Miguel Galán Reyes, quien se ha declarado abiertamente homosexual.

 

4. El 10 de febrero del 2009, el Partido Verde Europeo (EGP), retiró su reconocimiento al PVEM por defender la medida en México y que entra en clara contradicción con la Carta de los Verdes Mundiales, votada en Canberra en 2001.

 

Juzguen ustedes, ¿se respeta al medio ambiente?, pero primordialmente ¿qué harás de ahora en adelante para respetarlo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario